HISTORIA DEL VOLEIBOL EN MEXICO
|
1917: El Profesor Óscar F. Castillón de la YMCA, introduce el voleibol por primera vez en Monterrey, N.L. Lo mismo hace Enrique C. Aguirre en México, D.F. |
|
1921: Se realiza, tanto en la YMCA como en la Escuela Nacional Preparatoria, los primeros torneos de voleibol en la liga atlética interescolar. |
|
1927: Se lleva a cabo el Primer Campeonato Estudiantil con la participación de diecisiete equipos masculinos y cuatro equipos femeninos. 1928: La SEP adoptó el voleibol como deporte oficial para las escuelas de todo el país, iniciando una gran campaña de divulgación por conducto de los profesores de educación física, quienes enseñaron a jugar voleibol en casi todo el territorio nacional. |
|
1930: México obtiene su primera medalla de oro en los II Juegos Centroamericanos, realizados en la Habana, Cuba en la rama varonil. |
|
1962: En los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Kingston, Jamaica, México obtiene la medalla de oro en la rama varonil. |
|
1968: Se celebran en México los XIX Juegos Olímpicos, y se obtiene noveno y décimo lugares en femenil y varonil respectivamente. Desde entonces no se ha vuelto a participar en juegos olímpicos. |
|
1969: Se promueve la creación de la Confederación Norte, Centroamérica y del caribe NORCECA siendo electo el Mexicano Rubén Acosta Hernández, como su primer Presidente. Se celebra en México el Primer Campeonato NORCECA donde se obtiene el primer lugar femenil y segundo lugar varonil atrás de Cuba. |
|
1970: En los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá, México recupera la corona centroamericana, venciendo al poderoso equipo de Cuba. México acude por primera vez a un campeonato mundial femenil en Sofía, Bulgaria, en donde gana la sede de los VIII Campeonatos Mundiales de Voleibol masculino y femenino de 1974. |
|
1971: México obtiene el 1er. lugar en el II torneo NORCECA en la Habana, Cuba, ganándole por última vez al equipo cubano. |
|
1974: México es sede de los VIII Campeonatos Mundiales de Voleibol de mayores en seis ciudades (México, Puebla, Toluca, Guadalajara, Tijuana y Monterrey), obteniendo noveno lugar en femenil y décimo lugar en varonil. En este año se realizan los primeros torneos NORCECA Juvenil participando jóvenes menores de 20 años y México obtiene el primer lugar e ambas ramas. |
|
1976: Se realizan nuevamente estos torneos en la Ciudad de Tampico y Victoria Tamaulipas donde México obtiene el primer lugar femenil y el segundo en varonil. |
|
1977: México acude al 1er. Campeonato Mundial Juvenil en Brasil, obteniendo cuarto lugar varonil y sexto femenil. |
|
1980: Con motivo de los IV Torneos celebrados en Calgary Canadá, México con su equipo varonil obtiene el 3er lugar y con ello su clasificación al campeonato mundial de 1981. |
|
1981: México organiza el II Mundial Juvenil Femenil. |
|
1982: Última vez que México participa en un Campeonato Mundial de mayores; en Argentina con la rama varonil y en Perú femenil. |
|
1998: Se participó en los campeonatos NORCECA Juvenil varonil en Guatemala obteniendo el 4to lugar y el 2do en Cuernavaca, Morelos (México). Durante este mismo año dentro de los campeonatos NORCECA categoría cadetes rama varonil en República Dominicana se obtuvo el 2do lugar venciendo a Estados Unidos y Puerto Rico y durante los juegos centroamericanos celebrados en Caracas, Venezuela, México obtuvo medalla de plata en voleibol varonil de sala, oro en femenil de playa y plata en varonil de playa. |
|
Como se podrá observar el voleibol nacional tiene un gran repunte a finales de los ochentas y noventas. Esto denota la promoción de jóvenes talentos que surgen de los eventos nacionales organizados en el país. Existe una mentalidad de superación por parte de los entrenadores mexicanos ya que se vive una era de capacitación nacional e internacional para estar a la van-guardia del avance técnico científico que registra el voleibol a final del siglo. |
|
LISTA DE PRESIDENTES DE LA FMVB |